
Dr. Horacio O'Donnell
Rector Emérito UCES
"Muchas veces nos entretenemos recorriendo a través del tejido de la memoria las causas por
las cuales probablemente estamos sufriendo en la actualidad los efectos de nuestras acciones
de ayer.
Esto que a veces constituye un ejercicio histórico inteligente, debería ser complementado por
un proceso intelectual inverso. Es decir, deberíamos pensar prospectivamente para determinar
los probables escenarios en los que habremos de actuar en la década próxima. Y por eso
mismo, deberemos determinar qué acciones tenemos que encarar hoy, para no lamentar
situaciones del mañana"

Dr. Juan Carlos Gómez Barinaga
Director
"Prospectiva es ponerse en situación de pensar el largo plazo. Es analizar los probables escenarios futuros en este instante histórico de variables en permanente cambio, que operan como un sistema complejo de tendencias, incertidumbre y hechos consumados que, indefectiblemente, van a terminar por afectarnos."
"Pudimos  acaso   suponer,  por  ejemplo,  que  la  tecnología de la impresión 3D  pudiese lograr  productos físicos,  con todas las consecuencias de  costos,  transportes y otros que nos depara esta era del conocimiento?
Por ende,   el pensamiento prospectivo no es  un ejercicio teórico  sino un proceso para determinar la dirección de las  decisiones que debemos formular hoy,    buscando perseguir  aquello que queremos que ocurra y diluir los efectos de lo que deseamos no se  produzca."
"Y como el futuro no se puede predecir, debemos encontrar respuestas efectivas ante los impactos de futuros escenarios, educándonos en la incertidumbre."